Tumbes posee una estructura productiva de tipo primario-exportador, basada en una agricultura intensiva que aprovecha todas las tierras húmedas o de regadío. El cultivo principal y el que proporciona una rentabilidad más elevada es el maíz. También se encuentran muy extendidos el tabaco, arroz, algodón, plátano, camote y frutales.
La Región Tumbes realiza principalmente actividades agrícolas y pesque- ras. Entre ellas la producción de café, arroz, banano, langostino, etc. Limita por el norte y sur-este con la República del Ecuador, en los hitos definidos por el Protocolo de Río de Janeiro.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los ingredientes de la comida de Tumbes?
- 2 ¿Qué frutas produce Tumbes?
- 3 ¿Qué es lo que más exporta Tumbes?
- 4 ¿Cómo es la agricultura en Tumbes?
- 5 ¿Qué animales hay en Tumbes?
- 6 ¿Cuáles son las frutas exoticas del Perú?
- 7 ¿Qué sistema de riego se usa en Tumbes?
- 8 ¿Qué importancia tiene el cultivo de las plantas nativas en el Perú?
- 9 ¿Qué es lo que más produce Piura?
- 10 ¿Qué animales hay en el manglar de Tumbes?
- 11 ¿Qué animales de Tumbes se encuentran en peligro de extinción?
- 12 ¿Qué animal habita en los manglares de Tumbes y está en situación vulnerable?
¿Cuáles son los ingredientes de la comida de Tumbes?
Entre sus otros ingredientes se encuentran: Camarones, fideo, cebolla, huevos, orégano, papas, leche, choclo, entre otros. Este plato típico de Tumbes se prepara a base de mariscos, plátanos verdes, cebolla picada, ají panca, ají amarillo, sal y pimienta.
¿Qué frutas produce Tumbes?
Si bien el cultivo del plátano y el arroz, son los dos principales cultivos de la región Tumbes, desde hace pocos años, el cacao se ha venido expandiendo paulatinamente en área cultivada y en volúmenes de producción, lo que a mediano plazo, se podría convertir en un cultivo de importancia económica para ésta región.
¿Qué es lo que más exporta Tumbes?
Casi la totalidad de la canasta exportadora de Tumbes es pesquera. Tumbes es el principal productor y exportador de Langostinos. Los langostinos representan el 90% de las exportaciones de la región, aunque también exporta bananos frescos (1% de participación).
¿Cómo es la agricultura en Tumbes?
En los valles formados por los ríos de Zarumilla y Tumbes, los suelos son fluvio aluviales, fértiles y aptos para la agricultura. En estas áreas, existen variedad de cultivos: plátano, arroz, frutales sobre todo limón, cacao, mango, maíz, fríjol que constituyen una sólida base para el desarrollo sostenido de la región.
¿Qué animales hay en Tumbes?
La fauna Tumbesina esta integrada por especies tales como: venados, ardillas, tigrillos, monos, patos, perdices, pavos silvestres, golondrinas, loros, zorros, huanchacos, sajinos, culebras, iguanas, cocodrilos, lagartijas, etc.
¿Cuáles son las frutas exoticas del Perú?
A continuación, Marca Perú les presenta destacados frutos exóticos que se producen en el país:
¿Qué sistema de riego se usa en Tumbes?
Un novedoso sistema de riego tecnificado con energía fotovoltaica (paneles solares) se implementará en Tumbes con el fin de abastecer de agua a un total de 300 hectáreas de tierras de cultivo de esa región, informó el programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
¿Qué importancia tiene el cultivo de las plantas nativas en el Perú?
Estas son polinizadoras por excelencia en todo el mundo. Lo que ayuda a que las plantas nativas de cada región se puedan reproducir. Con ello, es de acotar que, sin la fauna que se encargue de polinizar las especies vegetales no podrían reproducirse y por tanto, habría desforestación natural masiva.
¿Qué es lo que más produce Piura?
Piura tiene una economía bastante diversificada. La región es la principal productora de limones, mango, caña para etanol; petróleo, fosfatos de calcio y productos hidrobiológicos congelados.
¿Qué animales hay en el manglar de Tumbes?
Los Manglares de Tumbes es un buen lugar para el avistamiento de aves, allí habitan cerca de 150 especies, de las cuales 19 solo podrás ver en esta región del país como el huaco manglero, gallina del mangle, chiroca manglera, ibis blanco, tijereta y garza tigre.
¿Qué animales de Tumbes se encuentran en peligro de extinción?
Zona Reservada de Tumbes
Es refugio para especies endémicas de aves, para animales en peligro de extinción como el cocodrilo de Tumbes y la nutria del noroeste, también para mamíferos como el mono coto de Tumbes y el machín blanco, las dos únicos primates presentes en la costa peruana.
¿Qué animal habita en los manglares de Tumbes y está en situación vulnerable?
Es importante también mencionar al cocodrilo americano o de Tumbes (Crocodylus acutus), especie que se encuentra en peligro de extinción.